VOLVER A HISTORIAS DE LA REACTIVACIÓN

Santiago alfonso

Vicepresidente de Comunicación y Reputación Corporativa de Grupo Cosentino.

“Ante situaciones de crisis recomendamos actuar con determinación, generar confianza y vigilar la difusión de bulos o noticias falsas”

Grupo Cosentino es una empresa familiar española global cuyos inicios se sitúan en el año 1979 en Almería. Desde entonces produce y distribuye superficies innovadoras de alto valor para el mundo del diseño y la arquitectura. Hoy nos cuentan -desde una perspectiva empresarial y también comunicativa- cómo se adaptaron a la irrupción de la pandemia.

¿Teníais un plan de contingencia para este tipo de situaciones?

No teníamos contemplada esa contingencia, la de una pandemia de las características de la Covid-19.

¿Cómo se adaptó la empresa durante la pandemia?

Con determinación por parte del Comité Ejecutivo de la empresa, y contando con el apoyo del Comité de Empresa, que estuvo muy a la altura de las circunstancias del momento. Se tomaron decisiones de forma muy rápida, salvaguardando la seguridad laboral al tiempo que mirando cómo asegurar la producción para cumplir con nuestros clientes en todo el mundo.

¿Cambiasteis vuestro modelo de toma de decisiones? Si es sí, ¿cómo?

Obviamente tuvimos que adoptar un formato de comité de crisis con reuniones diarias en formato hibrido de presencial y en remoto. Valoraciones a diario, incluso algunos días con dos reuniones, de las circunstancias que nos íbamos encontrando.

¿Adoptasteis el trabajo en remoto? ¿Implantasteis nuevas tecnologías a vuestro trabajo diario?

Afortunadamente habíamos realizado una apuesta muy importante por las herramientas online de Microsoft, como Teams, con más de mil personas de la organización utilizando a diario herramientas digitales.

¿Cuál es el mayor aprendizaje (para la compañía) que destacas de este periodo?

El sentido de la responsabilidad por parte de todos, el valor del trabajo en equipo y el sentido de que lo que hacíamos respondía a un propósito de sostenibilidad de la empresa.

¿Cuál es el momento clave que recuerdas especialmente?

Las dos primeras semanas del confinamiento, en marzo de 2020. Fueron días muy complicados, con mucha preocupación y nerviosismo, que hubo que administrar con ese sentido de la responsabilidad.

¿Cuál es el mayor reto que ha superado tu empresa durante la pandemia? ¿Por qué es éste el mayor reto?

Ha habido muchos retos: como vigilar permanentemente para evitar brotes de contagio que pudieran paralizar una fábrica y contar con los contenedores y otros transportes esenciales para sacar nuestras producciones en aquellos primeros meses.

¿Qué iniciativas van a quedarse en la empresa tras la reactivación? ¿Ha cambiado la cultura de la compañía (valores, manera de hacer las cosas, normas, comportamientos…)?

Todos hemos aprendido lecciones en estos dos años, pero pensamos que el actuar de forma coordinada, manejando la información precisa para la toma de decisiones es algo siempre esencial. Y por supuesto, aprovechar las fortalezas de tu organización: tu logística, tu red comercial, la lealtad de los clientes. Y muy importante: espíritu de colaboración y transparencia con las autoridades.

¿Qué aconsejarías a las empresas para situaciones de crisis?

Actuar con determinación en el sentido de asumir el liderazgo de la situación para manejar y compartir información de valor al momento, generar confianza en todos los empleados, y vigilar la difusión de bulos o noticias falsas que puedan acentuar el estado de ansiedad de los trabajadores