VOLVER A HISTORIAS DE LA REACTIVACIÓN

Maida Roig

Responsable del San Lorenzo Boutique Hotel

“En las crisis hay que adaptarse para resistir y, al mismo tiempo, establecer las bases para la recuperación”

El Hotel San Lorenzo Boutique se encuentra en pleno corazón de la ciudad de València, en un edificio de principios del siglo XX. Durante la pandemia, su dirección aplicó rápidamente todos los cambios y necesidades que la nueva situación exigía con urgencia. Su dirección afirma que una de las claves del éxito de las empresas y negocios reside en su rápida adaptación al cambio.

¿Teníais un plan de contingencia para este tipo de situaciones?

No, no contemplábamos la posibilidad de que se produjese un cierre forzoso de nuestra actividad.

¿Cómo se adaptó la empresa durante la pandemia?

Cuando pudimos abrir, flexibilizamos los horarios de apertura, adaptamos nuestra oferta a las demandas existentes: largas estancias, mercado corporativo, actividad lúdica de fin de semana centrándonos en el mercado local – regional – nacional según el nivel de apertura y variamos los protocolos de limpieza y cambiamos la forma de dar el desayuno, eliminamos el buffet y se servía en las habitaciones. También modificamos el mobiliario de las habitaciones introduciendo comodidades para poder realizar las comidas en el alojamiento.

¿Cambiasteis vuestro modelo de toma de decisiones? Si es sí, ¿cómo?

No, la flexibilidad y la adaptabilidad siempre ha sido una de nuestras principales características.

¿Adoptasteis el trabajo en remoto? ¿Implantasteis nuevas tecnologías a vuestro trabajo diario?

Nuestro sector requiere presencialidad. Se han incorporado algunas tecnologías de digitalización.

¿Cuál es el mayor aprendizaje (para la compañía) que destacas de este periodo?

Nos hemos reforzado en nuestra creencia de que nuestra mayor virtud es saber adaptarnos con agilidad a las situaciones cambiantes de la demanda.

¿Cuál es el momento clave que recuerdas especialmente?

Los momentos claves han sido todos aquellos que han supuesto la decisión de reanudar o mantener la actividad pese a las dificultades.

¿Cuándo os distéis cuenta de que teníais que cambiar e implementar nuevas acciones?

Durante el cierre forzoso de la actividad era evidente que las condiciones del mercado iban a cambiar a medio plazo: reducción de viajes internacionales (principalmente intercontinentales), reducción de viajes familiares, reducción de viajes corporativos…

¿Cuál es el mayor reto que ha superado tu empresa durante la pandemia? ¿Por qué es éste el mayor reto?

El mayor reto ha sido mantener la visión de que había que mantener la actividad a pesar de la reducción de la demanda y la incertidumbre.

¿Qué iniciativas van a quedarse en la empresa tras la reactivación? ¿Ha cambiado la cultura de la compañía (valores, manera de hacer las cosas, normas, comportamientos…)?

Se han reforzado los protocolos de limpieza y desinfección y se vigila de forma exhaustiva el sistema de renovación de aire. Los viajeros piden un regreso a las condiciones previas a la crisis, aún así mantendremos las opciones de un menor contacto y una mayor digitalización para quien lo requiera.

¿Qué aconsejarías a las empresas para situaciones de crisis?

En los momentos de crisis es necesario adaptarse para ser capaces de resistir lo peores momentos y al mismo tiempo establecer las bases para la recuperación, si es posible, desde una posición mejor a la que se tenía previamente.